
Postura correcta de la lengua
Cuando hablamos de cuidado bucal, no siempre prestamos la atención que se merece a la postura correcta de la lengua. Sin embargo, este es un factor de suma importancia, puesto que dependiendo de la interposición lingual y la adopción de ciertos hábitos, puede ser perjudicial con el paso del tiempo. A continuación, te ofrecemos más detalles sobre este tema y por qué conviene detectar los errores comunes.
Qué es la postura correcta de la lengua y por qué es importante
¿Hay alguna posición ideal para la lengua? Muy pocos se hacen esta pregunta, a pesar de su importancia. Sin embargo, una buena colocación previene problemas dentales, como una mala alineación, evitar la protrusión dental, mejorar la respiración o que se produzca bruxismo, entre otros.
La postura correcta e ideal de la lengua consiste en mantenerla en reposo en el paladar, justo detrás de los dientes superiores. La punta de la lengua debe descansar suavemente, sin ejercer presión, detrás de los dientes frontales superiores. Esta posición permite que los labios permanezcan cerrados sin esfuerzo, favoreciendo la respiración nasal y evitando tensiones en la zona de la mandíbula.
Beneficios de una buena postura lingual en la salud bucal y general
Después de explicarte cómo conseguir la postura lingual adecuada, vamos a profundizar en los beneficios que ofrece. Esto te permitirá prestar atención a su colocación para evitar una serie de problemas que no solo afectan a la salud bucal, sino a tu bienestar general. Veamos cuáles son:
- Alineación dental correcta. Se evita el desplazamiento de los dientes, incluso que se produzcan maloclusiones. En algunas ocasiones, los dientes apiñados o la mordida cruzada son la consecuencia de ello.
- Evita problemas en la mordida. Mantener la lengua relajada y descansando suavemente en el paladar ayuda a que los maxilares se desarrollen correctamente, evitando problemas, como una mordida incorrecta.
- Precisión en el habla. Si colocas bien la lengua, te beneficiarás de la claridad del habla, la articulación adecuada de los sonidos y mejorará considerablemente la pronunciación.
- Deglución adecuada. También se previenen problemas como el atragantamiento y otros trastornos relacionados con la deglución, como la disfagia o el reflujo gastroesofágico.
- Mejora la respiración. Al mantener la lengua en su lugar, no solo favorece la respiración nasal adecuada, sino que se evita la sequedad bucal y el mal aliento.
Además de los beneficios descritos, la postura correcta de la lengua también tiene otros efectos positivos en la salud general. La postura corporal mejora, lo que puede aliviar tensiones musculares y los dolores en la zona cervical. También favorece la función muscular y articular, ya que evita la sobrecarga.
Errores comunes en la posición de la lengua y cómo corregirlos
Ya hemos visto lo importante que es mantener una postura correcta de la lengua, pero muchos de nosotros cometemos errores comunes que pueden generar los problemas mencionados anteriormente. A continuación, te mostramos cuáles son los más frecuentes y cómo puedes corregirlos.
Lengua en el fondo de la boca
Bastantes personas suelen colocar la lengua en la parte inferior de la boca sin tener contacto con el paladar. Asegúrate de que esto no ocurra para que no afecte a tu respiración o alineación dental. Empieza con una práctica muy sencilla como colocar la punta de la lengua en la encía del paladar detrás de los incisivos centrales superiores.
Empuje lingual
También es frecuente tender a empujar la lengua hacia adelante al tragar o al hablar. Esto puede causar que los dientes se desplacen hacia afuera, ocasionando maloclusión y problemas en la pronunciación. Si fuera así, debes procurar mantener la punta en el paladar al tragar. Sobre todo, es importante evitar que se toque los dientes.
Lengua entre los dientes
Otro de los errores comunes es colocar la lengua entre los dientes superiores e inferiores en reposo o al tragar. Esto puede causar diastemas, esos espacios incómodos entre los dientes, así como problemas en el habla. La mejor manera de corregirlo es intentar que la lengua se mantenga dentro de la cavidad bucal de forma natural, sin tocar los dientes.
Lengua sobre el paladar blando
Otras personas tienden a colocar la parte posterior de la lengua en el paladar blando, lo que puede generar tensión en la mandíbula. Si esto te ocurre, debes asegurarte de que toda la lengua, tanto la punta como la parte posterior, se mantenga en la parte posterior sin llegar a descender.
Respiración bucal
Respirar por la boca en vez de hacerlo por la nariz puede alterar la posición de la lengua y provocar sequedad bucal o mal aliento. Para evitarlo, lo primero que debes hacer es concentrarte en respirar por la nariz, puesto que es fundamental para mantener la lengua en su lugar.
En conclusión, esperamos haber despejado las posibles dudas sobre cuál es la postura correcta de la lengua. Nuestro consejo es que tomes conciencia, hagas los ejercicios adecuados y evites hábitos que afecten a una posición incorrecta.
Si tienes dudas o necesitas un tratamiento personalizado, lo mejor es consultarnos para hacer una evaluación precisa. Contacta con One, como profesionales vamos a buscar la causa que origina tu problema dental para ofrecerte un diagnóstico y la mejor solución.